Este curso responde a una necesidad creada por la pandemia con el propósito de asumir el compromiso que eso implica. Ofrece alternativas para encontrar respuestas al gran desafío y propone un recorrido por diferentes reflexiones, propuestas y uso de herramientas digitales con el fin de colaborar con el fortalecimiento de las clases virtuales.
Autor | Coordinación general y textos: Gabriela Asinsten. Coordinadora del área TIC del INFD. Ministerio de Educación. |
---|---|
Duración | 8 Semanas |
Destinatarios | Docentes, Equipos directivos, Supervisores / inspectores, Tutores, Bibliotecarios, Preceptores, Auxiliares, Formadores de formadores, Otros, Estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Equipos de orientación escolar, Asesores pedagógicos |
Oferta formativa | Tutorizada |
Nivel educativo | Secundario, Superior |
Contenidos temáticos | Elementos de informática educativa |
Modalidad | En línea / virtual |
Inscripciones: Desde el 07-09-2020 al 20-09-2020
Cursada: Desde el 22-09-2020 al 04-12-2020
Si usted tiene título docente, este curso otorga certificado y puntaje según las resoluciones 257/15, 310/16 y sus modificatorias y/o adecuaciones normativas jurisdiccionales.
Clase de inicio: Calentando motores
Un acercamiento a las propuestas del curso. La caracterización del trabajo docente. El programa Seguimos educando del Ministerio de Educación Nacional. Curaduría de recursos en la web. La evaluación y selección de contenidos educativos. El uso de contenidos digitales y el problema de los derechos de uso.
Clase 1: ¿Por qué utilizar plataformas virtuales?
Utilización de plataformas educativas para el ordenamiento y organización de tareas pedagógicas. Beneficios y toma de decisiones. Qué ofrecen las plataformas en la educación a distancia. Las clases virtuales. Cómo crear una clase virtual en diferentes plataformas. Una clase en pocos pasos utilizando recursos variados.
Clase 2: Presentaciones visuales
Pautas generales sobre las presentaciones visuales. Las tipografías, las imágenes y colores para formar parte de un buen diseño y mejorar la comunicación. Propuestas atractivas para docentes y estudiantes.
Clase 3: Folletos e infografías
Actividades con folletos e infografías. Diseño y elaboración de folletos e infografías digitales. Imágenes y derechos de uso. Criterios de utilización.
Clase 4: Trabajo colaborativo
Diferencias entre trabajo en equipo, trabajo cooperativo y trabajo colaborativo. Aprendizaje colaborativo en la red. Recursos para promover el intercambio. Murales dinámicos.
Clase 5: El video en las aulas
El lenguaje audiovisual como forma de expresión para transmitir contenido significativo. Consejos para el uso personal y con alumnos. Interacción con videos.
Clase 6: Búsqueda y validación de datos
Falsas noticias. El uso de Internet. El desafío de navegar en Internet, la búsqueda online. La información confiable.
Clase 7: Otros recursos
Organizadores gráficos. Uso de mapas mentales y conceptuales. Las líneas de tiempo y las nubes de palabras. Comunicación sincrónica, videoconferencias.
Clase 8: Cierre y trabajo final